Cuidado en mascotas ancianas

Al igual que con nosotros, el tiempo es inevitable y afecta también a nuestras mascotas, al pasar los años, nuestras mascotas se comportarán de manera distinta, y puede que sea necesario, aumentar las visitas al médico veterinario.

Debemos recordar que las mascotas envejecen más rápido que las personas, por este motivo, es importante darles más atención y cuidados en esta etapa, y es probable que debamos adaptar nuestras rutinas, e incluso la distribución de nuestra casa, para poder facilitarles la convivencia.

¿CÓMO SABER SI MI MASCOTA ES ANCIANA?

Esto dependerá de varios factores, entre ellos la raza, estilo de vida. Estos pueden ser algunos de los signos que puedes empezar a notar:

1 – Aparición de pelos blancos.

2 – Olor más fuerte, especialmente en el aliento.

3 – Dificultad en locomoción.

4 – Comportamientos compulsivos, como andar en círculos.

5 – Cansancio excesivo y somnolencia.

6 – Dificultad visual e incomodidad en ambientes oscuros.

7 – Problemas de audición.

8 – Mayor sensibilidad a cambios bruscos de temperatura.

CUIDADOS DEL PACIENTE ANCIANO

ALIMENTACIÓN: la nutrición de una mascota anciana es diferente a la de un cachorro o un adulto, ya que al ser mayores tienden a perder masa muscular y agua. Por el contrario, aumenta la grasa y disminuyen las necesidades energéticas, pues una mascota anciana se mueve mucho menos que uno joven. Por lo tanto, es importante:

  • Tener un nivel moderado de calorías y grasas, para evitar que el perro engorde. En caso de que pierda peso, consulta con tu veterinario para descartar alguna patología que este generando esto, y mejorar su alimentación.
  • Ser rica en antioxidantes, como los polifenoles, para que el envejecimiento celular se ralentice. También necesita un alimento con vitaminas y minerales, pero con un contenido moderado de fósforo.
  • Contener proteínas de buena calidad y de fácil digestión que le ayuden a mantener el tejido muscular.
  • Contribuir a su salud bucal. Con la edad, los perros tienden a sufrir problemas bucales. Sin embargo, puedes reducir el riesgo con limpiezas dentales regulares y croquetas especiales que ayudan a eliminar el sarro y el mal aliento.
  • Estar enriquecida con un aporte extra de ácidos grasos omega 3 y condro-protectores. De esta forma se contrarresta la pérdida de elasticidad en la piel y se combate la artrosis, que suele provocar problemas en las articulaciones de las mascotas ancianas.

ACTIVIDAD FÍSICA: Nuestras mascotas adultas mayores ya no disponen de tanta energía como cuando fueron jóvenes. Por esta razón debemos considerar ejercicios pausados, de menor intensidad y menor tiempo, tales como;

  • Caminatas:  Caminar es bueno para su cuerpo y para su lucidez cognitiva o mental. Lo ideal es poder disponer de 20 a 25 minutos de paseos que permiten generar una movilidad adecuada e interacción con el medio ambiente en el cual lo acompañaremos.
  • Trotes o carreras: Todo dependerá de la condición física y de la energía que disponga. No se debe limitar, pero si considerar la capacidad que tendrá nuestro compañero. No sobrepasar este tipo de actividad por más de 15 minutos.

LA IMPORTANCIA DEL DESCANSO: Por lo general, un perro anciano va a necesitar más tiempo de descanso. Si tu perro se despierta en medio de la noche y se desorienta, puedes poner en práctica estos consejos que le ayudarán a dormir mejor:

  • Un masaje relajante antes de dormir, siempre en la cama del perro.
  • Apagar la televisión y todas las luces antes de que se duerma.
  • Utiliza un collar o difusor con feromonas para ayudarle a relajarse (especialmente en felinos).
  • Procúrale un área de descanso cómoda y confortable. Ten en cuenta sus preferencias.
  • No le riñas si te despierta por la noche, podría aumentar su ansiedad.

Recuerda que en esta etapa, deberías llevar a tu mascotita, por lo menos 2 veces al año para realizarle chequeos rutinarios (exámenes de sangre y orina, ecografía abdominal, radiografía de tórax), de esto depende que puedas tener a tu amigo de 4 patas mucho más tiempo. Si el médico encuentra algún problema, es mejor detectarlo para poder tratarlo a tiempo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder a sus preguntas. ¡Pregúntenos cualquier cosa!