Una nueva aventura esta por empezar, acabas de adoptar al nuevo integrante de tu familia… ¡tu amigo de 4 patas! ¡¡¡FELICIDADES!!! Y ahora, ¿Qué sigue?
Los cachorros (perros y gatos), tienen una serie de requerimientos en su salud y cuidado, los cuales deberán ser absueltos por tu médico veterinario de confianza. De estos cuidados, dependerá que puedas gozar de la compañía de tu amigo de 4 patas por muchos años; a continuación, te describo los principales temas que debes tener en cuenta.
- ALIMENTACIÓN: Lo primero para tener en cuenta para con la alimentación, es la edad de la mascota, siendo las 8 semanas aproximadamente, cuando empiezan con el alimento húmedo/sólido y termina la lactancia. El alimento debe ser elegido teniendo en cuenta diferentes aspectos como la raza, ya que no es lo mismo; un alimento concentrado para un cachorro Yorkshire Terrier de 9 semanas, que, para un cachorro de Gran Danés de la misma edad, el tamaño, la composición de las croquetas, están desarrolladas en base a la tasa de crecimiento, metabolismo y necesidades del cachorro.
- MEDICIA PREVENTIVA: La prevención es quizás uno de los pilares para tener una mascota sana y con un adecuado desarrollo. Previo a la primera vacuna, el cachorro deberá pasar por una consulta, donde se evaluará el estado físico general, así como la realización de exámenes complementarios tales como un hemograma y examen de heces, para descartar alguna enfermedad que pueda estar incubándose o afectando su estado de salud, aunque aún no notes signos clínicos, y de ser el caso, deberá tratarse este cuadro previo a realizar la vacunación. Es importante desparasitar al cachorro antes de empezar con el calendario de vacunación, debido a que algunos cachorros nacen con parásitos transmitidos por la madre a través de la placenta y leche materna durante la lactancia. Es importante recordar que no debes exponer a tu mascota, a otros perros adultos o sacarlo a la calle hasta no completar el rol completo de vacunas.
- PLAN VACUNACION EN CANINOS
- Vacunas opcionales: Son no esenciales debido a que su efectividad es variable y los cuadros clínicos son leves. Los canes pueden recuperarse sin tratamiento de la bordetella, parainflueza y coronavirus.
- Protocolo puede variar según edad y criterio de Médico Veterinario.
- PLAN VACUNACION EN FELINOS
- Vacunas opcionales: Dentro de este grupo se encuentran vacunas que deben ser administradas únicamente a gatos que estén en riesgo real de exposición a los microrganismos causales. En ese grupo se tiene:
- Leucemia viral felina (VLeF) Es una vacuna que, a pesar de ser no esencial, es importante poder tenerla a disposición. Se aplica únicamente a gatos que ya fueron negativos al examen de laboratorio a la enfermedad y con real riesgo de contagio (acceso a exteriores o contacto con gatos positivos a la enfermedad). Se pone una dosis a las 8 y 12 semanas con una revacunación al primer año. Luego, cada dos años si existe riesgo de contagio.
- La colocación de antipulgas puede ser desde el mes de edad en adelante, existen muchas marcas en el mercado, encuentra la que mejor se adapte a ti.
- HIGIENE: El cuidado de los dientes y la piel es importante para el adecuado desarrollo de nuestra mascota. Es importante empezar a acostumbrarlos al uso del dedal dental como parte de su rutina para que cuando ya sean juveniles/adultos, acepten el cepillado dental con naturalidad. Del mismo modo, es importante premiarlos cada vez que nos permitan realizar esta rutina, de este modo ellos asociarán este proceso a un momento divertido y no debería ser algo que genere estrés o molestias en ellos. En mascotas que presenten pelo largo o tengan un manto tupido, se aconseja empezar con las rutinas del cepillado del pelo por lo menos 3 veces por semanas, y de ser posible, aumentar la frecuencia (dependiendo de la raza), recordar que, si empiezan con este hábito desde pequeños, no tendremos problemas en mantener una piel y pelaje saludable, sobre todo en la edad adulta.
- JUEGOS Y RECREACIÓN: La socialización de los cachorros empieza desde una temprana edad, en un ambiente natural, sería la madre quien, a través de los juegos, les enseña las normas de convivencia. En el caso de nuestro cachorro, debemos tratar de proveer juguetes interactivos que lo ayuden a mantenerse ocupado, sean de un material lo suficientemente duro para que no pueda romperlo fácilmente y ocurra riesgo de ingesta de cuerpos extraño, pero debe ser manejable para que pueda sostenerlo y poder morderlo. Recuerda que ellos poseen dientes deciduales (provisionales), los cuales usualmente caerán a partir de los 4 meses, y al estar en crecimiento, genera molestia, es por ellos que los cachorros buscan morder cualquier cosa para calmar esta molestia (similar a los bebés).